Este se trata de un suceso curioso que tiende a suceder en la sociedad actual. Hablamos de la Teoría del Fenómeno de Masas. Se aplica sobretodo a los medios audiovisuales. Basicamente consiste en ser capaces de emitir un juicio tentativo sobre una serie o película a partir del éxito que suscita a la población que nos rodea. Si la serie o película en cuestión se convierte en un evento que mueve masas estaremos sin duda ante un posible caso de bodrio infame. Se vuelve un juicio irrefutable en el momento en el que estamos ante una masa histérica. Algunos ejemplos podrían ser: UPA Dance, Rebelde, Al Salir de Clase, Fran Perea y demás vómitos semejantes. Nos encontraremos pues, seguramente, ante productos que mejor deberíamos evitar tanto como los gremlins el agua.
Afortunadamente hay excepciones en ambas direcciones de la línea. Dos ejemplos podrían ser Prison Break, que si bien se está convirtiendo en un fenómeno de masas se trata de un producto de bastante calidad y dignidad (al menos la primera temporada) y Lost, que es de facto un fenómeno de masas a nivel mundial y también ha tenido calidad e interés durante su primera y segunda temporada.
El peligro de vovlerse fenómeno de masas está en que a partir de ese momento quieren exprimir demasiado el producto, y al final lo difícil es que se mantenga la calidad inicial (Lost, Prison Break).
Por otra parte, cuando oímos comentarios como "bah, esa serie es una mierda, además, sólo ha durado en antena una semana..." es muy probable que nos encontremos ante un producto de calidad. Vale que pueda ser una soberana hez, como el programa ese que hizo Ana Obregón o el que salió de Máximo Pradera, pero también puede que sea una pequeña obra de arte en la que se ha puesto el corazón de muchas personas (Vientos de Agua).
Al final lo interesante es ser capaces de juzgarlo por nostros mismos, pero nunca está de más ser precavidos...
Cuando se fue el hombre del sombrero el padre le dijo al hijo "Nunca digas lo que realmente piensas delante de gente que no conoces". Era un hombre sabio, ese padre...
2 comentarios:
Es verdad, es curioso que normalmente triunfen mediaticamente series de escasa calidad... las dos excepciones (Lost y Prison break), de las que soy absoluta seguidora demuestran que la masa no está totalmente idiotizada... Por cierto, opino lo mismo sobre King Kong... por qué se empeñan en revisar clásicos, a los que sólo añaden efectos especiales...
Es que terminó siendo bastante infumable la pobre, y eso que hasta tenía esperanzas en ella...
Las primeras temporadas de Lost y Prison Break muy buenas, ahí en tensión todo el rato, teninedo que ver un capítulo tras otro para ver quá pasaba... Grata experiencia :)
Un saludo, y gracias por el comentario :)
Publicar un comentario